TEXTOS EXPOSITIVOS
|
|||
INTENCIÓN
COMUNICATIVA
|
Hacer comprender un tema:
![]() ![]() ![]() |
||
RESPONDEN
A LA PREGUNTA:
Por qué es de este modo.
|
|||
TIPOS
DE EXPOSICIÓN
|
Texto
divulgativo o informativo: va
dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico
formal, es decir, no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes,
libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc.
|
||
Las
características de los textos divulgativos son:
|
|||
Textos
especializados o argumentativos: está
dirigido a un público específico de un área de conocimiento determinado que
requiere o usa un léxico especializado e información técnica. Lo encontramos
en informes, artículos de investigación científica, etc.
|
|||
Las
características de los textos especializados:
|
|||
ORGANIZACIÓN
DEL TEXTO
|
Sea cual sea el tipo de estructura, una exposición
puede organizarse de varias formas:
![]() ![]() ![]() |
||
FORMAS
DE EXPONER
|
Narrativa
|
||
![]() ![]() ![]() |
|||
Descriptiva
|
|||
![]() ![]() ![]() |
|||
Argumentativa
|
|||
![]() ![]() ![]() |
|||
MODELOS
|
Textos
periodísticos
|
||
Noticia
Crónica
|
Reportaje
Entrevista
|
Nota
de prensa
|
|
Textos
de la interacción social
|
|||
Informe
Currículum vitae
Convocatoria
Comunicado
|
Prospecto
Etiqueta
Garantía
|
Oferta de empleo
Correo electrónico
Página Web
|
|
Otros
tipos de textos expositivos
|
|||
Explicación
de un tema
Tratados
científicos
Monografía
|
Diccionario
Enciclopedia
Artículo
|
Contraportada
|
|
ELEMENTOS
LINGÜÍSTICOS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
-
Genéricos: Para empezar, después, por otra parte.
-
Enumerativos: En primer lugar, en segundo lugar, en un segundo momento, segundo,
luego, después, en seguida, a continuación, además, por otra parte,
primero...segundo, etc.
-
De cierre: Por último, en fin, por fin, finalmente, en resumen, en suma, en
conclusión, total, en una palabra, en pocas palabras, brevemente, dicho de
otro modo.
-
De apertura: Ante todo, para comenzar, en principio, por cierto, a propósito, a
todo esto, es que..., el caso es que...(el caso, lo cierto, el hecho, la
verdad, la cosa, el asunto, el problema), bueno, bien, pues, vamos, mira,
oye, dime, qué digo yo, qué te iba a decir, ¿verdad qué?, yo pienso, yo creo,
¿ y entonces? ¿ no te parece que...?, hombre, mujer, tío, tía.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
REGISTROS
|
Estándar
|
||
FUNCIONES
LINGÜÍSTICAS
|
Apelativa
Referencial |
[1] Fuente: http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CC4QFjAA&url=http%3A%2F%2Fproyectolinguisticomirador.wikispaces.com%2Ffile%2Fview%2FANEXO%2B8d%2BSECUENCIAS%2BEXPOSITIVAS.docx&ei=WLcfUf2JKZK89QTGhoCAAw&usg=AFQjCNH2EeB9CowaGZnPADrvYALg1x43MA&sig2=l_asMIJRcGHjPjOy5BQePQ&bvm=bv.42553238,d.eWU
No hay comentarios:
Publicar un comentario